Una prenda
juvenil y fresca, su diseño en la parte delantera es mas corto y en la parte de
la espalda es estilo cola de pato es decir más largo,
puede colocarse mangas a gusto. La calidad de tela a usar puede ser algodón
licra, jersey, seda, viscosa, telas suaves que se puede utilizar porque tienen
mucha soltura.
A.-Para lograr este modelo preparamos el molde base de la espalda con las
medidas sugeridas y adaptadas del cuadro o con nuestras propias medidas.
1.- Sobre la línea AB trazamos la
(1/2 +1) del ancho de la espalda. Línea AE. (20 cm)
2.- Del punto A hacia C trazamos la medida del largo
de talle de espalda más la altura de cadera Línea “AC” (56 cm).
3.- Formamos el cuello marcando con línea curva de 7 cm de “A hacia b” y de
2 cm de “A hacia a”.
4.- Del “punto
E bajamos 3 cm, punto F”
Cerramos las pinzas de los hombros y abrimos las
pinzas de la cintura. Esta es la manera más sencilla de ampliar el vuelo del
patrón.
5.- Unimos
los puntos “b y F” para formar la caída
del hombro.
6.- Del punto F bajamos y marcamos la (1/2+1) de la
medida ancho de espalda, “línea FH” (20
cm), luego a esa altura con línea horizontal trazamos (¼ de medida del contorno del busto. (24 cm.)
7.- Para
dibujar la sisa, marcamos la mitad de la línea “FH” e ingresamos 1 cm, “punto
G”, y trazamos una línea curva hacia el final de la línea del contorno de busto.
8.- Continuamos trazando (1/4 + 3) del contorno
de cintura. (20,5 cm.)
B.- Vamos a modificar el patrón base de
la espalda de la siguiente manera:
La variante en el largo del talle delantero es por la diferencia que
se ajusta con la pinza en los costados.
El contorno del busto es (1/4+2) de la
medida.
El contorno de la cintura también
es más 3 cm para las pinzas.
En la bajada para el escote es
de 7 cm de “A hasta a”
Para formar la sisa ingresa mos
2 cm desde “G” como observamos en la imagen.
La medida “AB” del costado de la espalda y el delantero del crop top es
igual porque al coser tiene que coincidir ambas medidas. Para la amplitud del
vuelo “B b” la medida será también de 10 cm.
Listo los moldes pasamos a colocarlos sobre la tela doblada y al
bies o sesgo para obtener
mejor caída, marcamos con tiza por el borde dibujando la silueta de los moldes.
Cortamos
con mucho cuidado la tela y luego retiramos los moldes para remallar los bordes
y evitar se deshilen.
Armado de la prenda:
Primero
unimos los hombros, luego los costados.
Para conseguir
un remate fino en el escote y la sisa colocamos vistas que son tiras al bies,
asentamos con plancha tibia.
Finalmente
hacemos una bastilla fina a mano o a máquina en todo el ruedo de la blusa.
Para terminar,
asentamos la prenda con plancha tibia.
Como hemos
visto, este modelo es muy sencillo de confeccionar, lo importante es trazar bien
el molde básico de la blusa para luego modificar el molde de acuerdo con el
modelo elegido.
La practica nos permite obtener buenos resultados :)
![]() |
0 comentarios:
Publicar un comentario