Una de las tendencias favoritas es la falda de máximos y mínimos o vuelo asimétrico. Me encanta cómo la cola más larga de esta falda crea un aspecto despreocupado y toque elegante a la vez . El diseño es muy fácil de hacer y coser .
La apariencia del falda dependerá de la forma en que se corte la tela, al hilo o al bies, esto hace la diferencia en la formación y caída de los pliegues.
La apariencia del falda dependerá de la forma en que se corte la tela, al hilo o al bies, esto hace la diferencia en la formación y caída de los pliegues.
- El tipo de tela a usar puede ser crespón, seda, satén, gasa ,las hay de muchísimos colores y otros tejidos con buena caída también. Utilizaremos un corte de tela que sea doble ancho (1.40 ó 1.60 cms.) y de largo 2 mts.
- Este modelo de falda se puede elaborar transformando los moldes básicos de falda circular y falda recta aplicando godets en este caso para dar amplitud al vuelo.
Desarrollo del modelo sobre molde básico de falda semicircular
Para trazar el molde marcamos :
- De A hacia B y de A hacia C marcamos 1/3 del Contorno de la Cintura .
- Unimos los puntos C y B con una línea curva manteniendo la distancia de 1/3 de la medida de la cintura.
- Del punto B hacia E medimos el largo delantero (Largo deseado).
- Hacemos lo mismo del punto C hacia D que es el largo del trasero de la falda.
- Finalmente unimos los puntos D y E formando el ruedo asimétrico de la falda. En este trazo del ruedo podemos darle la forma creativa que deseemos.(Largo y forma deseada)
* Cortamos el molde siguiendo el trazo,
* Doblamos la tela en dos y colocamos el molde de tal manera que la parte delantera coincida con el lado de la parte de la tela doblada.( Ver imagen)
* Doblamos la tela en dos y colocamos el molde de tal manera que la parte delantera coincida con el lado de la parte de la tela doblada.( Ver imagen)
* El largo del trasero de la falda coincidirá con el lado del orillo.
* Ya colocado el molde antes de cortar tomar en cuenta los cms para la costura, para la unión de la espalda dejamos 2 cm. , cintura 1 cm., y para el ruedo 1cm.
* Una vez cortado el molde en la tela remallar el contorno de la pieza para evitar que deshilache, podemos hacerlo a mano o con zig zag a máquina.
* Unimos las parte trasera dejando espacio para el zip o cremallera ( 18 cm de largo)
* Colocar el zip
* Este modelo de faldas por la calidad del tejido requiere llevar un forro hasta la altura de la medida del delantero, el forro es una minifalda simple elaborado en tela raso o satén, fácil de hacer y acorde al color de la falda.
* El forro también lleva la abertura de la medida del cierre, coserlo en el borde de la cintura antes de colocar la pretina y asegurar la abertura a los costados del zip con puntada muy fina.
* Preparar la cinturilla o pretina trazando un rectángulo de 5cm de ancho en tela doblada por la medida del contorno de la cintura más 5 cm para el cruce, incluye 1 cm en contorno para la costura. Colocar la entretela y asentar con la plancha tibia, listo esto proceder a coserla a máquina por un lado y el otro interior cosemos a mano con puntada muy fina.
* Para el cruce podemos colocar corchetes o botón con su respectivo ojal.
* La bastilla la cosemos prolijamente doblando un cm del borde con puntada muy fina para que tenga un acabado fino
* Con plancha tibia asentar las costuras y la bastilla para que la prenda tenga buena caída.
Desarrollo sobre molde básico de falda recta
Utilizamos el molde base de falda recta y aplicamos los godets según el vuelo que deseemos, en este caso cuatro en el delantero y cuatro en la espalda.
Listo el molde marcamos por donde aplicaremos los godets. Cortamos dejando
unos milímetros antes de llegar al borde de la cintura, esto para
sostener al separar las piezas. La distancia entre ellas es de la misma medida y la calculamos de acuerdo
a la amplitud que deseemos dar al vuelo.
- Colocamos las piezas sobre otro papel y colocamos cinta adhesiva para fijar bien el nuevo molde .
- En la parte trasera prolongamos 4 cms hacia el ruedo y ampliamos 5 cms en el costado. Unimos el ruedo con una línea curva.
- En el Delantero la altura de la falda será sobre las rodillas o más arriba según nuestro gusto ,hacia el costado ampliamos en 3 cms y unimos con línea ligeramente curva con el otro extremo.
- Finalmente cortamos por las nuevas líneas del diseño.
- Los moldes del delantero y espalda obtenidos colocamos sobre la tela elegida, al hilo.
- Unir bien las piezas para que la prenda tenga un buen acabado.
- Asentar bien las uniones .
- Continuamos con el acabado de la prenda como ya sabemos hacer.
"La capacidad intelectual
no depende de los años. Nunca es tarde para empezar algo grande".
Espectacular aprendí mucho
ResponderBorrarGracias por tu interés y por visitar mi página :)
BorrarGracias Aury, por visitar mi blog, estoy para disipar cualquier duda que tengas :)
ResponderBorrar